Copia de Seguridad On-line
La información de la empresa es un activo muy valioso. La posible pérdida de está información es un mal irreparable…
…Ver másDerechos Schengen
El Sistema de Información de Schengen (SIS) es un sistema de información a gran escala que facilita la cooperación entre…
…Ver másConozca sus Derechos
La normativa de protección de datos permite que pueda ejercer ante el responsable del tratamiento, sus derechos de información, acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y portabilidad.
DERECHO DE INFORMACIÓN
Cuando se recaban sus datos de carácter personal, el responsable del tratamiento debe cumplir con el derecho de información. Para dar cumplimiento a este derecho, la AEPD recomienda que esta información se le facilite por capas o niveles de manera que: se le facilite una información básica en un primer nivel, de forma resumida, en el mismo momento y en el mismo medio en que se recojan sus datos personales.
Y por otra parte, que se le remita el resto de la información, en un medio más adecuado para su presentación, comprensión y, si se desea, archivo.
DERECHO DE ACCESO
El derecho de acceso es su derecho a dirigirse al responsable del tratamiento para conocer si está tratando o no sus datos de carácter personal y, en el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, obtener dicha información.
DERECHO DE RECTIFICACIÓN
El ejercicio de este derecho supone que podrá obtener la rectificación de sus datos personales que sean inexactos sin dilación indebida del responsable del tratamiento.
Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, tiene derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
En su solicitud deberá indicar a qué datos se refiere y la correción que hay que realizar. Además, cuando sea necesario, deberá acompañar su solicitud de la documentación que justifique la inexactitud o el carácter incompleto de sus datos.
DERECHO DE OPOSICIÓN
Este derecho, como su nombre indica, supone que se puede oponer a que el responsable realice un tratamiento de los datos personales en los siguientes supuestos:
- Cuando sean objeto de tratamiento basado en una misión de interés público o en el interés legítimo, incluido la elaboración de perfiles.
- Cuando el tratamiento tenga como finalidad la mercadotecnia directa, incluida también la elaboración de perfiles anteriormente citada.
DERECHO DE SUPRESIÓN
Podrá ejercitar este derecho ante el responsable solicitando la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Si sus datos personales ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
- Si el tratamiento de sus datos personales se ha basado en el consentimiento que prestase al responsable, y retire el mismo, siempre que el citado tratamiento no se base en otra causa que lo legitime.
- Si se ha opuesto al tratamiento de sus datos personales al ejercitar el derecho de oposición.
- Si sus datos personales han sido tratados ilícitamente.
- Si sus datos personales deben suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento.
- Si los datos personales se han obtenido en relación con la oferta de servicios de la sociedad de la información mencionados en el artículo 8, apartado 1 (condiciones aplicables al tratamiento de datos de los menores en relación con los servicios de la sociedad de la información).
DERECHO DE LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO
Este nuevo derecho consiste en que obtenga la limitación del tratamiento de sus datos que realiza el responsable, si bien su ejercicio presenta dos vertientes:
Puede solicitar la suspensión del tratamiento de sus datos:
- Cuando impugne la exacitud de sus datos personales, durante un plazo que permita al responsable su verificación.
- Cuando se haya opuesto al tratamiento de sus datos personales que el responsable realiza en base al interés legítimo o misión de interés público, mientras aquel verifica si estos motivos prevalecen sobre los suyos.
Solicitar al responsable la conservación de sus datos:
- Cuando el tratamiento sea ilícito y se ha opuesto a la supresión de sus datos y en su lugar solicita la limitación de su uso.
- Cuando el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
DERECHO DE PORTABILIDAD
La finalidad de este nuevo derecho es reforzar aún más el control de sus datos personales, de forma que cuando el tratamiento se efectué por medios automatizados, reciba sus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y pueda transmitirlos a otro responsable del tratamiento, siempre que el tratamiento se legitime en base al consentimiento o en el marco de la ejecución de un contrato.
No obstante, este derecho, por su propia naturaleza, no se puede aplicar cuando el tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable.